martes, 5 de junio de 2012

¿Por qué un comunicador organizacional debe mantenerse informado?


El comunicador organizacional se preocupa por la imagen de la empresa en todos los sectores donde está implícita la misma, radio, televisión, prensa, internet, no solo a nivel externo sino también interno. No precisamente pensando en divulgar una buena imagen de la misma sino construyendo una ambiente organizacional que permita hacer real y sostenible dicha imagen corporativa. Un profesional de la comunicación se rige por  estudios realizados, tratando de que la imagen sea la verdadera exposición al público de lo que es dicha organización, preocupándose  por el bienestar de la compañía.

La necesidad de formarse en comunicación organizacional, como dice Valle: “Podría ser punta de lanza para que las empresas realicen los cambios pertinentes en su cultura de trabajo, determinen identificadores apropiados a su razón de ser, definan claramente su misión y visión empresarial, sus públicos, logren mayor nivel de compromiso de su personal e interrelaciones mas adecuadas con sus públicos y entornos. Todo ello en coherencia con las necesidades y demandas del mundo globalizado, los mercados y la región en particular.”[1]
Como comunicadores sociales es fundamental estar enterados y estar preparados intelectualmente para afrontar problemas dentro de una organización. La importancia de implementar buenas labores de comunicación en las empresas ya no solo es fundamental en multinacionales y grandes empresas, si no que  son cada vez más las pequeñas y medianas empresas las cuales buscan asesoría profesional para manejar las comunicaciones de la misma. La oferta mercantil es cada vez más amplia y ya no basta con tener el mejor producto del mercado sino que cada vez es más importante ser la mejor empresa del mercado y tener componentes adicionales que generen la idea de un mayor beneficio con la obtención de un producto. Temas como la responsabilidad social empresarial sutilmente han comenzado a ser tenidos en cuenta  como un factor de decisión en la mente del consumidor, cuando de optar por un producto se trata.


[1] Valle Mónica. La comunicación organizacional de cara al siglo XXI. Razón y palabra No 32, http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n32/mvalle.html