martes, 20 de mayo de 2014
Claves de comunicación para que se fijen en tu empresa
Alberto Doria 09/05/14 12:08
“La comunicación es una herramienta más de gestión de las empresas, no es un divertimento. Hay que meterla en los órganos de decisión, para que todo aquello que se vaya haciendo tenga desde el principio sus pautas de difusión, de tal forma que formemos parte del imaginario colectivo a través de la presencia pública: medios de comunicación, redes sociales, web, blogs… y todos aquellos lugares donde podamos difundir nuestros productos, servicios o nuestras formas de hacer las cosas”, explica Cesáreo Martín, director de estrategias de comunicación de Grupo Comunicating, sobre el importante papel que juega la comunicación en las empresas.
Un rol esencial el de la comunicación, y es que como decía Gabriel García Márquez: “lo que no se comunica, no existe”, una frase que suscribe Martín y a la que añade que: “Si no saben quién eres, lo que haces, cómo lo haces, por qué lo haces o los precios de tus productos, nadie se va a interesar por ti”, asegura este experto en comunicación.
Para Martín es necesario estar en el discurso público, y que mejor lugar que los medios de comunicación para generar notoriedad y reputación. Pero ¿cómo conseguir la atención de los periodistas? Según Martín sólo se consigue con dos elementos clave: uno, que lo que les ofrezcas sea realmente noticioso y dos, que sea cierto y comprobable.
Por otro lado, también se puede obtener notoriedad sin acudir directamente a los medios de comunicación y esto se consigue "generando contenidos de calidad que te den una presencia pública y aumenten tu reputación".
El canal por excelencia para contener esta información serían los blogs, y es que según Martín, si eres capaz de llenarlos con contenidos propios de calidad, tienes más opciones de atraer el interés del público. Haciendo un inciso, Martín nos explica que "un contenido de calidad es aquel que dé plusvalías a tus clientes o posibles clientes, que atraiga a los medios de comunicación y a profesionales de tu sector, además de a aquellos profanos que quieran entender qué es lo que hace tu empresa".
En definitiva, contenido de elaboración propia que contenga información valiosa para quien lo lee. Es en este punto en el que entran en juego las redes sociales, unos estupendos canales de difusión para el contenido de los blogs.
Para Martín las redes sociales son generalmente positivas, aunque no imprescindibles, en la medida en la que la presencia tiene que estar fundamentada en los contenidos propios. Según este experto, la simple presencia en las redes sociales no hace más que ruido. Por lo tanto, si tenemos un contenido de calidad que difundir, las redes sociales nos van a ayudar a darle difusión a ese mensaje, a esa información que atraerá tráfico a nuestros productos o servicios.
Martín explica que la estrategia en redes sociales de Grupo Comunicating se centra en LinkedIn, Facebook y Twitter. Linkedin por ser una red social profesional, Facebook para difundir los contenidos de sus dos blogs y Twitter para opinar sobre tendencias y temas de su área.
Asimismo, las redes sociales son una potente herramienta de escucha, interacción y atención al cliente, del que conseguir un valioso feedback. Son también las redes sociales el lugar en el que intervenir en las conversaciones que se generan sobre nuestra empresa, o que generamos nosotros mismos.
Respecto a los canales más eficaces de comunicación, Martín opina que no hay unos más que otros, sino que lo que hay que buscar es la eficacia de lo que tenemos que comunicar.
“Cada empresa tiene que buscar su lugar y su lugar está en sitios distintos, en función de lo que haga y en función de los ámbitos a los que te quieras dirigir. La empresa tiene que analizar donde está su audiencia, y decidir a qué le dedica más o menos atención”, analiza este responsable de Grupo Comunicating.
Finalmente y volviendo al tema de la reputación, este experto comunicador asegura que no se consigue una importante reputación o presencia pública a no ser que lo hagas durante tiempo y demostrando que eres fiable. “La reputación se consigue día a día”, sentencia.
Fuente: Infocif.
Las estrategias digitales más novedosas de 8 medios de comunicación
Lo que para unos es el éxito, para otros podría ser la peor inversión. Gracias a estos ocho casos de éxito en estrategia digital, aprendemos que el éxito puede depender del público, de tipo de proyecto, del objetivo que nos hemos planteado y en especial, de la innovación en valor que desarrolla cada uno.
Y ustedes ¿qué harían para alcanzar objetivos "digitales" con sus ideas de negocio?
¡Recuerden pensar estratégicamente!
Mayo 20 de 2014
El Congreso Mundial de INMA celebrado en San Francisco contó con la presencia de multitud de responsables de medios que compartieron con los asistentes al evento sus fórmulas de éxito en el medio digital para aumentar el número de lectores, potenciar su compromiso o generar mayores ingresos. Éstas son algunas de las más interesantes.
1. “Aftenposten”, segundo periódico de más tirada de Noruega, habló con más de 200 lectores para conocer sus opiniones sobre este título. Tras recopilar miles de escritos, se lanzó un periódico completamente nuevo. ¿Resultado? Han pasado de experimentar un crecimiento de mercado cuatro veces más lento que el de sus competidores, a crecer cuatro veces más rápido.
2. “Irish Times” creó “Get Running”, un curso en línea para corredores en el que se enviaba semanalmente al correo electrónico de los lectores instrucciones y enlaces a vídeos con consejos para ayudar a realizar los avances pertinentes. ¿Resultado? Ayudó a convertir al diario en un medio multiplataforma, aumentó el compromiso de una audiencia joven y saludable a través de las redes sociales y expandió la marca a países remotos como Tailandia o Tanzania.
3. El diario sueco “GT” instigó una campaña de marketing en redes sociales para conocer las preocupaciones de la gente durante las elecciones de 2010 en Suecia. Crearon una cuenta en Facebook, una en Twitter y un hashtag, apelando a las emociones del lector y facilitando que pudieran involucrarse en los contenidos. ¿Resultado? En un año, el tráfico a la web aumentó un 100% y la marca adquirió mayor notoriedad.
4. La sueca “Bonnier Magazine” mantiene una separación entre la edición impresa y digital. Peder Bonnier, su responsable digital, considera que desarrollar estrategias diferentes para cada una es lo que hará progresar a la industria periodística. “El paquete combinado está muerto, las piezas individuales de contenido son realmente cruciales”. ¿Resultado? Han experimentado un cambio financiero importante en los últimos años con un aumento de los ingresos.
5. “Wired”, en cambio, encuentra ideal la mezcla entre la impresión y la versión digital, apostando por el contenido único. La revista y la web empezaron como organizaciones distintas, pero ahora se han unificado. También se han lanzado a publicar libros electrónicos, eventos en vivo o promover contenidos en redes sociales. ¿Resultado? Un cambio tan profundo les ha llevado a ser el medio de referencia sobre información tecnológica.
6. “Gannet” asegura que cuentan con 15 iniciativas distintas para impulsar el valor para sus clientes y aumentar la cuota de mercado. Su vicepresidenta senior de estrategia, Michelle Krans, asegura que hay que pasar menos tiempo a la caza de ingresos y más pensando en cómo satisfacer las necesidades del público. ¿Resultado? Actuar como una empresa de marketing, entrenando a sus equipos para lograr este objetivo, se ha traducido en un aumento de las ventas.
7. “La Presse” diseñó la aplicación “La Presse +” para atraer a los jóvenes, ya que la media de edad de sus lectores impresos es de más de 55 años y éste no es el público al que quieren llegar los anunciantes. La idea era presentar historias contadas a través de vídeos y mapas interactivos. ¿Resultado? El número de lectores ha aumentado gracias a este lanzamiento, por lo que el dinero de la inversión para su puesta en marcha, que asciende a cerca de 40 millones de dólares, está retornando. El 74% de los lectores de esta aplicación no eran lectores del diario previamente.
8. El tabloide sueco “Aftonbladet” considera el móvil una herramienta muy potente para interactuar con los lectores y en ella se ha volcado. ¿Resultado? Sus ingresos por publicidad en el móvil superan en 2014 a los de la impresión y el alcance de sus contenidos ha sobrepasado al del pc. También dan gran importancia a los contenidos de pago para sufragar los gastos derivados de la producción editorial. Otra de sus claves es jugar con las noticias, lanzándolas en diferentes momentos del día según la reacción que se persiga del lector.
Fuente imagen: Blog de Wix.
viernes, 9 de mayo de 2014
Claves de comunicación para que se fijen en tu empresa
La comunicación atraviesa todos los ejes de la empresa. Y como tal la estrategia de comunicación no sólo debe atender ciertos frentes que están "de moda" o que son "fáciles de hacer". La revisión de medios y canales debe ser coherente y consecuente a la razón de ser de la organización, la cual debe comunicarse implícitamente en todos lo contenidos publicados y compartidos.
Alberto Doria 09/05/14 12:08
“La comunicación es una herramienta más de gestión de las empresas, no es un divertimento. Hay que meterla en los órganos de decisión, para que todo aquello que se vaya haciendo tenga desde el principio sus pautas de difusión, de tal forma que formemos parte del imaginario colectivo a través de la presencia pública: medios de comunicación, redes sociales, web, blogs… y todos aquellos lugares donde podamos difundir nuestros productos, servicios o nuestras formas de hacer las cosas”, explica Cesáreo Martín, director de estrategias de comunicación de Grupo Comunicating, sobre el importante papel que juega la comunicación en las empresas.
Un rol esencial el de la comunicación, y es que como decía Gabriel García Márquez: “lo que no se comunica, no existe”, una frase que suscribe Martín y a la que añade que: “Si no saben quién eres, lo que haces, cómo lo haces, por qué lo haces o los precios de tus productos, nadie se va a interesar por ti”, asegura este experto en comunicación.
Para Martín es necesario estar en el discurso público, y que mejor lugar que los medios de comunicación para generar notoriedad y reputación. Pero ¿cómo conseguir la atención de los periodistas? Según Martín sólo se consigue con dos elementos clave: uno, que lo que les ofrezcas sea realmente noticioso y dos, que sea cierto y comprobable.
Por otro lado, también se puede obtener notoriedad sin acudir directamente a los medios de comunicación y esto se consigue "generando contenidos de calidad que te den una presencia pública y aumenten tu reputación".
El canal por excelencia para contener esta información serían los blogs, y es que según Martín, si eres capaz de llenarlos con contenidos propios de calidad, tienes más opciones de atraer el interés del público. Haciendo un inciso, Martín nos explica que "un contenido de calidad es aquel que de plusvalías a tus clientes o posibles clientes, que atraiga a los medios de comunicación y a profesionales de tu sector, además de a aquellos profanos que quieran entender qué es lo que hace tu empresa".
En definitiva, contenido de elaboración propia que contenga información valiosa para quien lo lee. Es en este punto en el que entran en juego las redes sociales, unos estupendos canales de difusión para el contenido de los blogs.
Para Martín las redes sociales son generalmente positivas, aunque no imprescindibles, en la medida en la que la presencia tiene que estar fundamentada en los contenidos propios. Según este experto, la simple presencia en las redes sociales no hace más que ruido. Por lo tanto, si tenemos un contenido de calidad que difundir, las redes sociales nos van a ayudar a darle difusión a ese mensaje, a esa información que atraerá tráfico a nuestros productos o servicios.
Martín explica que la estrategia en redes sociales de Grupo Comunicating se centra en LinkedIn, Facebook y Twitter. Linkedin por ser una red social profesional, Facebook para difundir los contenidos de sus dos blogs y Twitter para opinar sobre tendencias y temas de su área.
Asimismo, las redes sociales son una potente herramienta de escucha, interacción y atención al cliente, del que conseguir un valioso feedback. Son también las redes sociales el lugar en el que intervenir en las conversaciones que se generan sobre nuestra empresa, o que generamos nosotros mismos.
Respecto a los canales más eficaces de comunicación, Martín opina que no hay unos más que otros, sino que lo que hay que buscar es la eficacia de lo que tenemos que comunicar. “Cada empresa tiene que buscar su lugar y su lugar está en sitios distintos, en función de lo que haga y en función de los ámbitos a los que te quieras dirigir. La empresa tiene que analizar donde está su audiencia, y decidir a qué le dedica más o menos atención”, analiza este responsable de Grupo Comunicating.
Finalmente y volviendo al tema de la reputación, este experto comunicador asegura que no se consigue una importante reputación o presencia pública a no ser que lo hagas durante tiempo y demostrando que eres fiable. “La reputación se consigue día a día”, sentencia.
Fuente: Infocif
Fuente imagen: cursobloggers.com - Fotolia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)