jueves, 20 de marzo de 2014

Diageo Venezuela, C.A.: La comunicación activa crea un clima de trabajo positivo

Algunas de las estrategias que nosotros mismos recomendamos a nuestros clientes son las mismas que llevaron a Diageo Venezuela a lograr un muy buen lugar en el ranking del Great Place To Work®. Y más allá del triunfo de figurar en una lista, se trata de estrategias que a la larga se hacen visibles a nivel externo. Sonrisas, proactividad y trabajos bien hechos dan como resultado la satisfacción del cliente, y sabemos que un cliente satisfecho, o regresa o nos recomienda. 
¡Bien por Diageo Venezuela!



19 DE MARZO 2014 - 11:33 PM

La comunicación constante con los colaboradores, el intercambio de ideas y la formación del personal son algunas de las estrategias que Diageo Venezuela ha implementado para lograr un ambiente de trabajo positivo. Sus esfuerzos se vieron reflejados en el ranking de Great Place To Work®, exitoso indicativo del que forma parte.

“El benchmarking (proceso de evaluación de trabajo en las organizaciones) nos ha servido para saber cómo estamos manejando el tema de beneficios, estrategias de talento, satisfacción, motivación; qué tan competitivos estamos con respecto al mercado y cómo continuar desarrollando iniciativas innovadoras que nos permitan ser cada vez mejores”, explica William Marín, Human Resources Business Partner de la compañía.

Pertenecer al ranking de Great Place To Work® es una meta aspiracional, una carta de presentación para posibles nuevos talentos y una buena referencia en el ámbito interno y para el posicionamiento comercial, indica el ejecutivo. “Eso nos hace exigirnos más como líderes para ofrecer a nuestros empleados la mayor satisfacción posible”.

Diageo Venezuela participa en las encuestas de Great Place To Work® desde sus inicios. La compañía ha comprobado que este acompañamiento ha mejorado, año tras año, su ambiente laboral. “Aquí todas las ideas son valoradas. Es un negocio manejado a través de un grupo de profesionales excepcionales que tienen como foco al desarrollo de nuestro talento apalancándonos en la diversidad dentro del equipo. Brindamos capacitación y formación a los colaboradores de manera constante y damos valor al conocimiento de nuestra gente formando facilitadores internos que funcionan como agentes de multiplicación”, señala el vocero.

Los retos más significativos de la compañía son la superación continua y la satisfacción por el trabajo realizado. 2014 supone otros mayores: anticiparse a cualquier situación –interna o externa– y ser innovadores. Sus piezas clave para construir un mejor ambiente de trabajo son la participación y comunicación activa.

Diageo Venezuela se ha perfilado en los últimos cuatro años como la compañía que ha logrado los mejores resultados en el compromiso de sus colaboradores hacia la organización, convirtiéndose en una referencia para Diageo en el ámbito mundial.

Perfil
Número de colaboradores: 198
Años operando en Venezuela: 16
Años anteriores figurando en el ranking de Great Place to Work®: 7
Destaca por: la participación y comunicación activa
Sector económico: comercialización y distribución de bebidas alcohólicas


Fuente: El Nacional

lunes, 10 de marzo de 2014

El reto está detrás de las urnas

¿Conoce alguna cuenta que a tan pocos días de las elecciones ya no se esté gestionando? Lo invitamos a compartirla con nosotros; en Kiné estamos convencidos de que, escuchar al pueblo a través de redes sociales, debería ser una labor constante del político, sin embargo, ¿qué pasa con los no elegidos? ¿qué cree usted deberían hacer?

Publicado el 8 de marzo de 2014



Al finalizar las campañas, algunos candidatos dan por terminada su estrategia digital de comunicación. ¿Por qué es importante seguir en la red? Expertos opinan.

Durante esta campaña al congreso los usuarios de redes sociales han estado expuestos a videos virales, memes cargados de promesas, infografías con propuestas, afiches de ataque a otros partidos, twitcams de debate, propaganda negra y otras "seducciones" políticas. ¿Qué pasará después del domingo 9 de marzo? ¿Desaparecerán?

La tradicional desazón de algunos ciudadanos que después de elegir a un candidato, no lo vuelven a ver nunca; también se vive en las campañas que usan estrategias de comunicación digital y se esfuman el día de la elección.

¿Por qué continuar en contacto con los electores?
Para Sarita Palacio, directora de Estrategia Digital de la Gobernación de Antioquia, el encanto no se puede acabar con el escrutinio.

"Las campañas están hechas para enamorar, para convencer. Si la gente le entrega su voto de confianza para que lo represente, usted debe seguir demostrando por qué resultó elegido. Aproveche esas redes para informar su gestión".

Sin embargo, tener presencia en el mundo digital no solo implica hacer publicaciones. La coherencia y la interacción son importantes para administrar una cuenta de gobierno.

"Si el político no la maneja personalmente, su community manager debe conocer las prioridades de gestión, los temas, los programas para, posteriormente, definir el tono y el público al que se va a dirigir", explicó Palacio, quien hizo énfasis en la responsabilidad de responder las preguntas de los electores.

Por otra parte el periodista y asesor digital Camilo García cree que muchas de las cuentas creadas para campaña no transcenderán al pasar las elecciones.

"Muchas cuentas serán abandonadas. También los miles de perfiles falsos y automáticos que se crearon para generar ruido en las campañas. Sumado a eso, los perfiles que fueron creados para trollear a rivales políticos".

Las redes, según García, deberían servir además para fortalecer las instituciones.

"En nuestro sistema deberían ser más importantes que los mismos funcionarios". Según él, las cuentas de corporaciones y partidos también deberían seguir en contacto con la comunidad después del 9 de marzo.


Fuente: El Colombiano (CATALINA HERNÁNDEZ OSORIO)