Un poco de lo que hacemos en Kiné visto desde el punto de vista de España y Chile, por ejemplo, donde los equipos cada vez incluyen más al comunicador dentro de la creación de estrategias. Buenas noticias para nuestras pymes, que sin ser grandes multinacionales están logrando generar sus estrategias con nuestro apoyo. ¿Será que en Colombia el panorama tiende a ser igual?
por CECILIA FERNÁNDEZ N. Periodista, Magister en Comunicación Estratégica y Negocios | Directora de Comunicaciones Universidad San Sebastián, Sede Puerto Montt
VIERNES 7 de febrero del 2014
Hoy las estrategias de las organizaciones están cada vez más pensadas desde la Comunicación. Ya no sólo se trata de velar por la correcta aparición de los representados en los medios de prensa, sino de pensar la gestión desde esta disciplina, cada vez más especializada.
Por eso, en esta época, y en el mundo, las estrategias para el éxito en el quehacer institucional, va cada vez más de la mano con la gestión de la comunicación.
Así lo destaca la consultora Mas Consulting Group, refiriéndose a que, uno de los retos de la comunicación corporativa según Dircom en su último “Anuario de la Comunicación” es aumentar la influencia en la organización. Señala además que en España, la función de las comunicaciones en la estrategia de las empresas, no está tan incorporada como en el resto de Europa.
En Chile, el escenario no es tan diferente: hace algunos meses se dieron a conocer los resultados del 12° Ranking de Reputación Corporativa que Hill+Knowlton Strategies realizó junto a GfK Adimark y La Tercera a 4.500 hombres y mujeres, entre 18 a 60 años, en diez principales ciudades de nuestro país.
El estudio que incluyó a 70 empresas de 22 industrias trabajó sobre la interrogante ¿Sabes cómo te ven? El objetivo: que las empresas conozcan cómo los evalúan los consumidores en seis dimensiones: lo emocional, el desempeño financiero, la responsabilidad social, el ambiente laboral, gestión y liderazgo, productos y servicios.
El rol que cumplen las comunicaciones en la imagen corporativa de las organizaciones ya no es cosa de opción. Las empresas tienen la posibilidad de contratar una agencia para una campaña en específico o para una asesoría permanente. Otras han optado por incluir a su staff, profesionales con competencias en esta área para potenciar las gestiones, planes y decisiones estratégicas de la empresa.
Es así, como el profesional de las comunicaciones adquiere cada vez mayor responsabilidad y compromiso con su organización; pero a su vez, se difumina el rol central que desempeña con las diversas tareas que implica la comunicación: cobertura en medios de comunicación, vocería, RR.PP, Merchandising, imagen corporativa, RSE, productividad, liderazgo, generar equipos, ideas y herramientas para la gestión diaria.
Aumentar la influencia y la participación constante de la Comunicación en la planificación y estrategia es sinónimo de una práctica empresarial preocupada por la reputación corporativa. Entender esto no es sólo tarea de los ejecutivos sino también de quienes trabajan en el mundo de las comunicaciones. Son primeros ellos, quienes deben asumir la responsabilidad del rol que cumplen; ya que las decisiones y acciones que se tomen en la empresa finalmente repercutirán en la marca y en la reputación corporativa.
Los resultados que tengamos en torno a cómo nos ven nuestros distintos stakeholders, será la consecuencia de incluir o no incluir en la planificación global de la empresa una estrategia pensada “con” comunicación.
Fuente: Surlink.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario